Este es el título de un documento que ha publicado Innobasque esta misma semana, en el que se recogen y ordenan las aportaciones realizadas por las más de 5.000 personas que participaron el pasado 18 de mayo en los 113 WOKAs organizados ese día.
El documento recopila un montón de ideas, como cabía esperar con semejante nivel de participación. Es pues un buen ejemplo de inteligencia colectiva en acción. Si os interesa el tema, no dejéis de echarle un vistazo.
Por avanzar alguna de las conclusiones, me hago eco de este párrafo:
“Desde esta perspectiva de medio y largo plazo, se plantea claramente la necesidad de un cambio de modelo, de una apuesta por una sociedad más sostenible y basada en el conocimiento, lo que implica necesariamente un cambio en nuestros valores, tanto personales como colectivos. El modelo de actuación para la puesta en marcha de este cambio de modelo debe ser colectivo y colaborativo, en el sentido de una alianza público-privada-social“.
Por la parte que me toca más directamente, he prestado especial atención a las medidas propuestas para las Administraciones públicas, que pego a continuación.
Quedo a la escucha de vuestros comentarios.
Medidas desde las Administraciones Públicas (innovación en la administración)
- Construir un nuevo liderazgo institucional basado en el incremento de la credibilidad de la acción pública en términos de reducción del gasto (dar ejemplo en tiempos de crisis), profesionalización de la función pública, mejoras de eficiencia y transparencia (Open Government), y una mayor participación ciudadana. Las instituciones constituyen un «agente tractor» fundamental para la generación y transmisión de la confianza necesaria al resto de los agentes sociales.
- Asumir el reto de la modernización en la Administración, a través de:
- Enfoque de cliente como oferente de servicios públicos (escucha activa de la ciudadanía como agente consumidor).
- Técnicas empresariales y de gestión que facilitan un despliegue de servicios más rápidos (calidad, procesos, …)
- Adopción de las nuevas tecnologías como herramienta de soporte de los servicios, profesionalizándolos, ganando en eficiencia y agilidad en la provisión de los mismos, y sirviendo a la vez como motor de crecimiento de los proveedores locales de nuevas tecnologías.
- Incorporar en la Administración e instituciones públicas los procesos de innovación que ya se van experimentando en las empresas privadas, con nuevas formas de hacer y dirigir, nuevas condiciones de contexto que permitan aflorar el talento y la capacidad creativa de sus personas.
- Desarrollar y experimentar nuevos modelos de gobernanza que incorporen, desde la esfera pública, el paradigma cooperativo y participativo, contemplando el papel de la Alianza Público-Privada-Social y la experiencia de Innobasque. Aplicar buenas prácticas de referencia europeas e internacionales sobre gobernanza y buenas prácticas de alianzas multisectoriales.
- Implantar un nuevo de modelo de contratación para personal funcionario, a semejanza con los actuales convenios sectoriales, que elimine la garantía del puesto por vida para las nuevas incorporaciones, y permita, junto con los nuevos modelos organizativos basados en personas, aumentar la participación e implicación al servicio de la ciudadanía.
- Coordinación de toda la arquitectura institucional, para un mejor rendimiento de las dotaciones públicas y mayor eficacia de los servicios públicos. Presentación homogénea e integrada de la carta de servicios a la sociedad, evitando la duplicidad de trámites y asumiendo una responsabilidad común de cara al cliente/ciudadano.
- Trabajar en la especialización de las diferentes administraciones.
Actualización: poco después de haber publicado este post he descubierto que Oscar Cortés también se ha hecho eco del documento: “Una nueva economía demanda una nueva Administración“.
